CURSO ACTUALIZA, LENGUAJE EN PREESCOLAR
La alfabetización emergente se refiere a las habilidades y conocimientos desarrollados antes del proceso formal de aprendizaje de la lecto-escritura. Durante la primera infancia se construyen las bases para el aprendizaje futuro que es importante para alcanzar el éxito en la escuela y en los entornos sociales. Potencie las habilidades de lenguaje de sus estudiantes con nuestra propuesta educativa. Aprenda estrategias para ayudar a los niños(as) a desarrollar bases sólidas en la lectura y la escritura que les permitirán comprender las ideas de otros y expresar las propias de manera clara. ¡Únase a nosotros y desbloquee el potencial de las habilidades lingüísticas de sus estudiantes!
-
ONU - Objetivo de desarrollo sostenible
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
-
Bajo costo
30 docentes recibirán 16 horas de instrucción presenciales durante 4 días. Usarán material educativo idóneo y recibirán un kit de materiales que les permitirá implementar las estrategias aprendidas en el aula.
-
Retorno infinito
Ciudadanos mejor preparados contribuyen más a la sociedad y a la vez reducen la desigualdad y sus indeseables consecuencias.
-
Impacto social inconmensurable
Una buena educación preescolar fomenta el desarrollo integral de los niños desde la primera infancia, promoviendo la igualdad de oportunidades y sentando las bases para una sociedad más equitativa y capacitada en el futuro.
Taller – I
Expresión oral: La expresión oral nos permite la comunicación con el medio que nos rodea. Los participantes aprenderán diversas estrategias de expresión oral que ayudan a los estudiantes a expresar sus sentimientos, a adecuar formas de comunicación y a utilizar el lenguaje artístico.
Taller – II
Comprensión oral: La comprensión oral nos permite ser un receptor activo y entender lo que escuchamos. Durante el taller las participantes implementan actividades de pre-escucha, escucha y post-escucha como una estructura necesaria para la comprensión oral.
Taller – III
Lectura: El lenguaje oral y la conciencia fonológica son la base para el desarrollo y el disfrute de la lectura. Los maestros comprenderán la relación entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito antes de practicar estrategias que promuevan la aplicación de la correspondencia grafema-fonema, discriminación de sonidos y la segmentación de palabras en sílabas.
Taller – IV
Escritura: La escritura como herramienta de comunicación inicia con la expresión gráfica, la conciencia fonológica y la relación grafema-fonema. Los participantes practican estrategias que podrán implementar en el aula para apoyar a los estudiantes en el proceso de la escritura.
Testimonios de docentes
¿Le interesa pero no sabe cómo o dónde empezar?
No dude en enviarnos todas sus preguntas. Le recomendaremos los talleres de acuerdo a sus necesidades.